El software libre suele estar disponible
gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros
medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que
asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware),
ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente("software
comercial"). Análogamente, el "software gratis" o
"gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software
libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución
de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con
"software de dominio público". Éste último es aquel software que no
requiere de licencia, pues sus
derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos
por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y
consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a
la humanidad o cuyosderechos de autor han expirado, tras un plazo contado
desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia,
por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
Ventajas del software libre
§ Bajo costo de
adquisición: Se trata de un software económico ya que permite un ahorro de
grandes cantidades en la adquisición de las licencias.
§ Innovación
tecnológica: esto se debe a que cada usuario puede aportar sus conocimientos y
su experiencia y así decidir de manera conjunta hacia donde se debe dirigir la
evolución y el desarrollo del software. Este es un gran avance en la tecnología
mundial.
§ Independencia del
proveedor: al disponer del código fuente,
se garantiza una independencia del proveedor que hace que cada empresa o
particular pueda seguir contribuyendo al desarrollo y los servicios del
software.
§ Escrutinio público:
esto hace que la corrección de errores y
la mejora del producto se lleven a cabo de manera rápida y eficaz por cada uno
de los usuarios que lleguen a utilizar el producto.
§ Adaptación del
software: esta cualidad resulta de gran utilidad para empresas e industrias
específicas que necesitan un software personalizado para realizar un trabajo
específico y con el software libre se puede realizar y con costes totales de
operación (TCO) mucho más razonables.28
§ Lenguas: aunque el
software se cree y salga al mercado en una sola lengua, el hecho de ser
software libre facilita en gran medida su traducción y localización para que
usuarios de diferentes partes del mundo puedan aprovechar estos beneficios.
Impacto del software libre
Los impactos del software libre, y las principales nuevas perspectivas
que permite, son los siguientes:
§ Aprovechamiento más
adecuado de los recursos: muchas aplicaciones utilizadas o promovidas por las
administraciones públicas son también utilizadas por otros sectores de la
sociedad.
§ Fomento de la
industria local: una de las mayores ventajas del software libre es la
posibilidad de desarrollar industria local de software.
§ Independencia del
proveedor: es obvio que una organización preferirá depender de un mercado en
régimen de competencia que de un solo proveedor que puede imponer las
condiciones en
§ que proporciona su producto.
§ Adaptación a las
necesidades exactas: en el caso del software libre, la adaptación puede hacerse
con mucha mayor facilidad, y lo que es más importante, sirviéndose de un
mercado con competencia, si hace falta contratarla.
§ Escrutinio público de
seguridad: para una Administración Pública poder garantizar que sus sistemas
informáticos hacen sólo lo que está previsto que hagan es un requisito
fundamental y, en muchos estados, un requisito legal.
§ Disponibilidad a
largo plazo:
§ muchos datos que manejan
las administraciones y los programas que sirven para calcularlos han de estar
disponibles dentro de decenas de años.
Algunos estudios apuntan al software libre como un factor clave para
aumentar la competitividad en la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario